
Cuando el Toyota GR Supra llegó al mercado nos llevamos una gran alegría. Eso sí, hubo críticas a la marca porque al proyecto se había sumado BMW para desarrollar la nueva generación Z4. Sea como fuere la unión de Toyota con sus socios de la Bayerische ha resultado todo un acierto. No hay más que ver el éxito que han tenido a pesar de que están encuadrados en un segmento que es residual. El problema está en que no hay a la vista un relevo generacional serio.
Toyota ha dicho que habrá más modelos deportivos en su gama pero aún no da nombres propios. El Supra podría, o no, estar en la lista de candidatos pero los problemas que hay sobre la mesa siguen ahí. El más importante y acuciante es encontrar un socio técnico y económico que ayude a reducir los costes. Pero mientras todo eso se arregla te presentamos a los GR Supra A90 Final Edition y Supra Lightweight Evo que inician su adiós comercial…
De las dos nuevas versiones del GR Supra el que más llama la atención es el A90 Final Edition. Como su nombre nos descubre se trata de la versión final de la generación A90 o sea sé, la que se está vendiendo ahora. Para darle su impronta propia y personal los ingenieros de la marca han apostado muy fuerte. El cambio más radical es que habrá un incremento exponencial de potencia. El motor 3.0 litros de BMW ahora ofrece 435 CV y 570 Nm de par.
Gracias a esta gran ganancia en potencia la velocidad máxima se incrementa en 20 kilómetros por hora para llegar a los 270 kilómetros por hora. Para gestionar sus prestaciones tenemos una transmisión manual inteligente iMT con seis relaciones que envía la fuerza al eje posterior. Pero más allá de cifras puras el A90 Final Editon nos ofrece un sin fin de mejoras que no solo se centran en ofrecer una estética radical sino en mejorar su dinámica…
Si nos fijamos en su look lo primero que llama la atención es el tono negro mate de su carrocería. Más allá de este toque diferencial tenemos nuevos aditamentos aerodinámicos como splitters, taloneras o un alerón de tipo cuello de cisne en la zaga. Estos elementos están fabricados en fibra de carbono negra como la nueva toma de aire que está en el capó y que cuenta con una pieza móvil. A ello suma un silenciador de titanio Akrapovič como el GR Supra GT4.
Pero la lista de mejoras del A90 Final Edition no acaba ahí. La dirección ha sido recalibrada para ser más directa y el sistema de frenos mejora con un equipo delantero firmado por Brembo con 19 pulgadas. Por su parte llegan a la gama llantas delanteras de 19 pulgadas y traseras de 20 pulgadas con neumáticos más anchos. Además, para evitar que el aceite se reparta de forma desigual se añade una placa deflectora al cárter de aceite del motor.
Por último, la suspensión KW es ajustable en función de la fuerza de amortiguación. Tiene 16 etapas de rebote y 12 de compresión para, según dice Toyota, un agarre ágil en la carretera en una variedad de condiciones. De puertas adentro tenemos unos asientos Recaro Podium CF rojo a juego con los cinturones de seguridad. A más suma detalles en Alcántara para el volante o placas de protección en fibra de carbono repartidas por el interior…
Pero el adiós comercial del Toyota GR Supra A90/A91 no se escribirá solo con la versión Final Edition. Junto a él en la firma han estimado conveniente lanzar una segunda declinación. Se trata del nuevo Supra Lightweight Evo que está disponible a la par que su «hermano mayor» pues esta versión no aumenta su potencia ni prestaciones. Eso sí, ofrece ciertas mejoras que ayudan a mejorar su dinámica de conducción además de mejorar su presencia…
En cuanto a diseño esta nueva versión del GR Supra estrena para su exterior unas llantas de aleación de 19 pulgadas acabadas en negro mate. De puertas adentro cuenta con asientos tapizados en cuero y Alcántara con el logo GR en el reposacabezas grabado. Para dar un extra de color hay costuras a contraste en tono rojo en los asientos la transmisión o los cinturones de seguridad que, en este caso, son totalmente rojos como en el A90 Final Edition.
Como ya hemos indicado las mejoras técnicas del Supra Lightweight Evo no incluyen más potencia. En la firma han apostado por mejorar su dinámica a base de un control diferencial activo y mapas de control exclusivos. La marca dice que gracias a estas novedades mejoran la tracción reduciendo el subviraje en las curvas. Si vas a darlo todo en la pista hay nuevos frenos Brembo o un ángulo de caída revisado para las ruedas delanteras y traseras.
Por su parte la suspensión también ha recibido mejoras que, según indica Toyota, mejoran la estabilidad del modelo. Además tampoco se han olvidado de la aerodinámica ya que han introducido leves mejoras. Podemos citar el alerón de tipo cola de pato que va en la zaga y está fabricado en fibra de carbono. Además del alerón también se incluyen nuevos guardabarros o faldones para mejorar el paso del aire a la altura de las llantas de aleación.
Con todo, si quieres hacerte con uno de estos modelos has de correr. Su producción se limitará a 300 unidades y se prevé que su venta arranque a inicios de 2025…
Fuente – Toyota
Imágenes | Toyota
Fuente de este artículo: Lanzamientos – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
Entérate de las noticias y novedades sobre el mundo del automovilismo. Compartiremos publicaciones de las mejores fuentes de noticias sobre autos. Quédate con nosotros para aprender e informarte de lanzamientos y avances del sector automovilístico.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.