
La electrificación del sector del automóvil es el paradigma que lo cambiará todo. La forma de ver y usar los coches, con sus cosas buenas y malas, será diferente cuando los motores de combustión interna desaparezcan. En este camino están todas las marcas pero el ritmo no es el mismo debido a diversas causas. Bentley es una de las que a ojos de todo el mundo va más retrasada pero no es así. Llevan años trabajando en este camino, aunque son discretos.
La prueba de sus avances está en el Bentayga Hybrid que es uno de los SUV premium híbridos más vendidos. Pero el trabajo de la firma de Crewe no se ha detenido ahí ya que están creando un V8 Plug-In Hybrid que superará en potencia y prestaciones al mítico W12. Con todo, se había fijado un año para ser eléctrica pura pero parece que a este objetivo no va a llegar. Han anunciado que lo retrasan hasta, como poco, el año 2033. ¿Sabes las razones?
Como bien sabéis la situación en el sector del automóvil está cambiando. Hace nada supimos que la norma Euro 7 no iba a entrar en vigor hasta el año 2030. Con ello las marcas cogen un poco de oxígeno para desarrollar toda la tecnología que necesitan sus vehículos eléctricos. Y lo más importante, hacerlo con unos costes asumibles para que el cliente pueda beneficiarse con unos precios de venta más ajustados que los que se ven en la actualidad.
Las razones para el retraso de la Euro 7, básicamente, son dos. Por una parte la competencia que viene de China y que está tirando los precios de venta de los eléctricos a cotas irrisorias. Por otra parte está el hecho de que el cliente medio europeo no puede acceder a los eléctricos que actualmente están a la venta. La consecuencia directa es que las ventas de estos vehículos se han hundido y las firmas no pueden rentabilizar sus inversiones.
Y ante tal situación de caos y descontrol comercial Bentley ha decidido echar el freno a parte de sus planes. Con un mercado de eléctricos en declive, donde ni los más pudientes apuestan, y una normativa de emisiones ampliada con retoques a ellos tampoco les interesa adelantar sus planes. Por tanto, si antes se habían fijado 2030 para ser cien por cien neutral en emisiones, ahora han anunciado que la fecha se retrasa hasta 2033. Además, hay otra razón.
Como ya hemos dicho, la baja demanda de los vehículos eléctricos ha hecho que Bentley frene sus planes. Pero esta no es la única razón que fundamenta este retraso. Ya sabéis que la casa de Crewe forma parte del Grupo Volkswagen y que el consorcio alemán está teniendo algunos problemas para desarrollar sus plataformas eléctricas. Pues bien la casa inglesa también se está viendo afectada por problemas de desarrollo de software para sus eléctricos.
Su primer modelo eléctrico, que debería llegar en 2026, será cien por cien nuevo y estará basado en la plataforma PPE que han creado Audi y Porsche. Teniendo en cuenta que sus primos Q6 e-tron y Macan han tenido varios retrasos es lógico pensar que Bentley está trabajando para poner a punto su plataforma ya que su modelo estará por encima de los de Ingolstadt y Stuttgart. Mientras, apostarán por los híbridos enchufables de altas prestaciones…
En cuanto a la producción de este modelo, se ejecutará en el centro técnico de Crewe pero las primeras unidades no saldrán de él hasta el año 2027. Por tanto, en medio de una desaceleración de la demanda de eléctricos y ante un posible incremento de los híbridos enchufables la casa inglesa ha optado por esa segunda solución. Como ya hemos dicho, trabajan en un potente V8 PHEV del que muy pronto tendremos más datos.
Fuente – Automotive News – Autocar
Fuente de éste artículo: Eléctricos – Actualidad Motor
Url de la fuente: Visitar a la fuente
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
Entérate de las noticias y novedades sobre el mundo del automovilismo. Compartiremos publicaciones de las mejores fuentes de noticias sobre autos. Quédate con nosotros para aprender e informarte de lanzamientos y avances del sector automovilístico.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.