
La Fórmula 1 poco a poco ha ido utilizando lo que los avances tecnológicos le ha podido aportar para avanzar. Desde las novedades en materiales composites, aleaciones exóticas, etc., pasando por dispositivos avanzados de electrónica, recursos de computación, avances en la mecánica, la incorporación de máquinas de prototipado rápido o fabricación aditiva (impresión 3D), y últimamente, también con vistas a la IA.
Muchos se preguntan si tanta tecnología podría ser el principio del fin de la F1 tal como la conocemos ahora, pasando a sustituir a los ingenieros por máquinas. Más aún cuando la propia Williams ha anunciado el diseño de monoplazas usando IA…
La Fórmula 1, siempre a la vanguardia de la tecnología, da un paso más hacia el futuro con la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el diseño de sus monoplazas. Williams, equipo histórico de la categoría, es el primero en reconocer públicamente su uso, aunque se estima que hasta cuatro escuderías podrían estar empleando esta tecnología.
El sistema de IA responsable de esta revolución es Neural Concept (NCS), desarrollado por la empresa suiza del mismo nombre. NCS ofrece a los ingenieros recomendaciones sobre diseños y desarrollos aerodinámicos, basándose en simulaciones tridimensionales que superan en velocidad y eficiencia a las tradicionales pruebas en el túnel del viento. Los beneficios que puede aportar son:
La incorporación de la IA en el diseño de los monoplazas pone en jaque la reglamentación actual de la Fórmula 1, que limita las horas de uso del túnel del viento para equilibrar la competencia. NCS podría permitir a los equipos superar estas limitaciones de forma más económica y eficiente. Además, podría incluso amenazar la necesidad de ingenieros a largo plazo.
Es previsible que el uso de la IA se extienda a otros aspectos del diseño y desarrollo de los monoplazas, como la optimización del motor y la dinámica del vehículo. La IA tiene el potencial de revolucionar la Fórmula 1, abriendo nuevas fronteras en la búsqueda del rendimiento y la eficiencia. Posibles usos de la IA en el diseño de motores y aerodinámica son:
La IA abre un mundo de posibilidades en el diseño de los monoplazas de Fórmula 1, con el potencial de transformar la competición y llevarla a un nuevo nivel de rendimiento y eficiencia. Pero…¿cuánto tardará la FIA en regularlo?
Fuente de este artículo: Fórmula 1 – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
Entérate de las noticias y novedades sobre el mundo del automovilismo. Compartiremos publicaciones de las mejores fuentes de noticias sobre autos. Quédate con nosotros para aprender e informarte de lanzamientos y avances del sector automovilístico.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.