GP de Japón F1 2025: horarios y dónde ver la carrera

2 de abril de 2025
0 Comentarios

El Gran Premio de Japón de Fórmula 1 2025, que se disputará entre los días 4 y 6 de abril en el legendario circuito de Suzuka, es una de las citas más esperadas por los aficionados al automovilismo. Debido a la ubicación geográfica del país asiático, los horarios del evento son especialmente exigentes para los seguidores en España y América Latina, por lo que es fundamental tener toda la información clara para no perderse ni un momento del espectáculo.

Este evento llega como la tercera prueba del calendario oficial de la temporada 2025, tras un emocionante arranque en Australia y la introducción del formato sprint en China. Además, se convierte en la primera carrera de un triplete de fines de semana consecutivos de competición que une Japón con Bahréin y Arabia Saudí, lo que elevará al máximo el nivel de exigencia para equipos y pilotos.

Horarios del GP de Japón 2025 en España y Latinoamérica

La diferencia horaria entre Japón y otros países hace que los entrenamientos, clasificación y carrera se retransmitan en horarios poco habituales para la audiencia hispanohablante. Aquí te detallamos a qué hora serán cada una de las sesiones según el país:

Día Sesión Hora
Viernes 4 de abril Entrenanientos libres 1 4:30
Viernes 4 de abril Entrenamientos libres 2 8:00
Sábado 5 de abril Entrenamientos libres 3 4:30
Sábado 5 de abril Clasificación 8:00
Domingo 6 de abril Carrera 7:00

Ten en cuenta que algunas sesiones en Latinoamérica se celebran técnica y oficialmente el día anterior debido al cambio horario respecto a Japón.

¿Dónde ver la Fórmula 1 y el GP de Japón 2025 por televisión?

Se puede seguir desde diferentes plataformas oficiales para seguir los entrenamientos, clasificación y la carrera del GP de Japón:

  • DAZN F1: Plataforma principal para seguir toda la temporada de F1.
  • Movistar+: Incluye el canal DAZN F1 mediante un paquete adicional.
  • Otras alternativas propuestas…

DAZN ofrece varias modalidades de suscripción para adaptarse a cada usuario. La opción más económica es el plan Motor con coste mensual de 19,99€ si se paga anualmente, aunque también existe la opción mensual por 29,99€. Si se contrata a través de Prime Video, el precio es el mismo, pero con la ventaja de una única gestión en la plataforma de Amazon.

Características del circuito de Suzuka

Suzuka es considerado uno de los circuitos más exigentes y técnicos de todo el calendario de la Fórmula 1. Fue construido en 1962 por orden de Soichiro Honda como pista de pruebas, y desde 1987 ha sido la sede habitual del GP de Japón, salvo en 2007 y 2008 que se disputó en Fuji.

Con una longitud de 5,807 kilómetros y un trazado que forma un inusual diseño en forma de ocho, Suzuka obliga a los pilotos a mantener un equilibrio perfecto entre velocidad y precisión. La carrera consta de 53 vueltas, sumando más de 307 km en total.

Entre sus curvas más célebres destacan las ‘Eses’, que ponen a prueba la precisión del monoplaza en cambios de dirección rápidos, y la 130R, una curva rápida a izquierdas donde la valentía del piloto es clave. El récord absoluto del circuito lo estableció Lewis Hamilton en 2019 con un 1:30.983.

Pilotos destacados en el GP de Japón

De las 38 ediciones celebradas, 34 han sido en Suzuka y 4 en Fuji. El piloto con más triunfos en suelo japonés es Michael Schumacher, con seis victorias y ocho poles, todas en Suzuka.

Entre los pilotos en activo destacan:

  • Lewis Hamilton: ganó en 2007 (Fuji), 2014, 2015, 2017 y 2018 (Suzuka); suma 6 victorias y 4 poles.
  • Max Verstappen: venció en 3 ocasiones y logró 3 poles en Suzuka.
  • Fernando Alonso: ganó en 2006 (Suzuka) y 2008 (Fuji).

Otros pilotos que han tenido protagonismo en Japón son Nico Rosberg, Jenson Button y Vettel, aunque ya no compiten en la categoría. Para quienes deseen recordar las carreras anteriores, les recomiendo visitar el artículo sobre los resultados de 2017.

Favoritos para el GP de Japón 2025

El equipo que llega con más fuerza a esta tercera prueba del año es, sin lugar a dudas, McLaren. Tras un arranque de temporada brillante, con Oscar Piastri ganando en China y Lando Norris muy competitivo, los coches papaya se muestran sólidos tanto en paso por curva como en gestión de neumáticos, un elemento clave en Suzuka.

Ferrari y Mercedes están un paso por detrás, aunque siguen siendo candidatos al podio junto con Max Verstappen, que pese a no haber ganado aún en 2025, ha mostrado competitividad y podría beneficiarse del pilotaje exigente de Suzuka para sacar un extra. Si deseas más detalles sobre la temporada, te recomiendo visitar el enlace acerca del calendario de F1 2025.

En el medio del pelotón, RB (antiguo AlphaTauri) parece posicionarse como el quinto equipo más competitivo, aunque sus resultados han sido irregulares. Williams y Aston Martin también lucharán por entrar en zona de puntos, donde el estado de forma de pilotos como Alonso o Alexander Albon podría marcar la diferencia.

Fuente de este artículo: Fórmula 1 – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *