Hyundai IONIQ 2: El nuevo eléctrico asequible que se fabricará en Turquía

2 de abril de 2025
0 Comentarios

Hyundai sigue apostando por los coches eléctricos asequibles y, en esta ocasión, ha decidido fabricar uno de sus próximos modelos en Europa. La casa surcoreana ha confirmado que el futuro IONIQ 2 se ensamblará en su planta de Izmit, Turquía, con el objetivo de ofrecer un vehículo eléctrico competitivo dentro del segmento B.

El nuevo Hyundai IONIQ 2 compartirá muchos elementos con su primo de KIA, el EV2, pero adoptará un enfoque diferente en cuanto a diseño. A diferencia de otros modelos de la marca, no será un SUV, sino un utilitario compacto más tradicional. Con esta propuesta, Hyundai buscará situarse en la misma categoría que rivales como el Citroën ë-C3, el FIAT Grande Panda o el esperado Renault 5 eléctrico.

Un eléctrico compacto pensado para Europa…

El nuevo IONIQ 2 ha sido concebido para adaptarse a las necesidades y preferencias del mercado europeo. Se trata de un segmento en auge, en el que los urbanos eléctricos han ganado un gran protagonismo en los últimos años. Hyundai quiere aprovechar esta tendencia y posicionarse con un modelo que ofrezca una buena relación entre precio, autonomía y equipamiento.

Para ello, el IONIQ 2 contará con la plataforma E-GMP, la misma que emplean otros modelos eléctricos del grupo Hyundai-KIA. Sin embargo, no incorporará la avanzada arquitectura de 800 voltios presente en el IONIQ 5 y el IONIQ 6. En su lugar, utilizará un sistema de 400 voltios, más que suficiente para un vehículo de este segmento y que permitirá mantener los costes bajo control. KIA también apuesta por coches eléctricos asequibles.

Dos opciones de batería y carga bidireccional…

Según diversas fuentes, el Hyundai IONIQ 2 ofrecerá dos versiones de batería: una de litio-ferrofosfato (LFP) con una autonomía estimada de 300 km y otra de níquel-cobalto-manganeso (NCM), que permitirá superar los 400 km con una sola carga. Este enfoque permitirá a los compradores elegir entre una opción más asequible y otra con mayor capacidad para viajes largos, como los que ofrece el nuevo Volkswagen ID.1.

Además, el modelo incorporará carga bidireccional V2L (Vehicle to Load), una tecnología que permite utilizar la batería del coche para alimentar dispositivos externos. Esta función se ha convertido en una característica distintiva de los eléctricos de Hyundai y ofrece una versatilidad interesante en determinadas situaciones, como el camping o emergencias.

Fabricación en Turquía para un precio competitivo…

La producción del Hyundai IONIQ 2 tendrá lugar en la planta de la marca en Izmit, Turquía, donde actualmente se ensamblan los modelos i20 y Bayon. Este emplazamiento es estratégico para Hyundai, ya que le permite reducir costes logísticos y aprovechar la infraestructura existente para la fabricación de vehículos compactos. Dacia también confirma su coche eléctrico fabricado en Europa.

Uno de los aspectos clave del IONIQ 2 será su precio. Se espera que Hyundai lo posicione por debajo de los 30.000 euros, una cifra crucial para competir en el segmento de los eléctricos asequibles. En comparación, modelos como el Peugeot e-2008 o el Opel Corsa Electric se sitúan en un rango de precios similar.

Un modelo clave para la expansión global de Hyundai…

Con el lanzamiento del IONIQ 2, Hyundai refuerza su presencia en el segmento de eléctricos compactos, una categoría que promete ser clave en los próximos años. Al combinar una autonomía decente, carga bidireccional y un precio competitivo, la marca surcoreana espera captar la atención de los compradores europeos que buscan un eléctrico práctico y asequible. El Volkswagen ID. Every 1 también busca atraer a los compradores europeos.

A medida que se acerque su lanzamiento oficial, se irán conociendo más detalles sobre el equipamiento, las prestaciones y la fecha exacta de llegada al mercado. Hyundai pretende consolidarse como un referente en la movilidad eléctrica con propuestas cada vez más accesibles y adaptadas a las necesidades del consumidor europeo.

Fuente – L´argus

Imágenes | Hyundai

Fuente de este artículo: Eléctricos – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *