MG HS: La nueva generación despunta por su salto tecnológico…

16 de julio de 2024
0 Comentarios

SAIC Motor está lista para seguir con la lucha en Europa. Si la Unión Europea pone trabas y aranceles a los eléctricos que llegan desde el país asiático ellos apuestan, aún más, por los híbridos e híbridos enchufables. Ese tipo de vehículos y sus tecnologías no están vetados por el mercado común europeo por lo que ellos le dan una vuelta de tuerca a su gama. El nuevo MG HS es la prueba de que ellos saben saltarse las normas pero dando algo más…

Como bien sabéis MG es el caballo de batalla de SAIC Motor en Europa. Y la verdad es que les va francamente bien al calor de las ventas que están cosechando mes a mes. No obstante, para evitar que sus rivales les roben protagonismo y ventas han dado una vuelta de tuerca al HS uno de los C-SUV más vendidos. Se trata de un modelo mediano que en su favor tiene no solo un precio muy competitivo, sino un nivel tecnológico a la altura de sus rivales. Cuidado.

El renovado MG HS luce una estética más refinada y del gusto del cliente europeo…

Lo primero que llama la atención del nuevo MG HS es su evolución estética. Respecto a su predecesor se nota ágil en cuanto el empleo de trazos más marcados y precisos. A todo ello ayuda que crece 4,5 centímetros de largo para llegar a 4,66 metros y que la anchura gana 1,4 centímetros para 1,89 metros. Por su parte la altura del conjunto es unos 3 centímetros más baja lo que le otorga una línea del techo más fluida que busca acercarle a los SUV coupé.

Si nos fijamos en su imponente frontal destaca por el uso de unas ópticas Full LED más rasgadas y estilizadas. Como ya es norma, están unidos en el centro con una fina moldura que sustituye la parrilla. Más abajo hay una toma de aire única que presenta un diseño diferencial e incluye inserciones en gris satinado. Justo en los laterales hay unas tomas de aire muy amplias que en la zona baja integran los faros antiniebla y en el centro otra toma adicional.

La vista lateral busca acercarlo a los SUV´s coupés y para ello juega con la línea del techo y el pilar «C». En el caso de las puertas cuenta con líneas de tensión marcadas que juegan con las taloneras y las llantas. Ya si pasamos a la zaga vemos que luce un piloto LED único que ocupa todo el ancho de la carrocería. Aquí las líneas pasan a ser más angulosas que antes destacando por la integración del difusor y el formato del paragolpes deportivo.

Su interior ofrece más tecnología, calidad de materiales y ayudas a la conducción…

Si la evolución exterior del nuevo MG HS es palpable, en el interior ocurre más de lo mismo. El SUV chino deja atrás su «pasaporte» para pasar a codearse con sus rivales generalistas europeos en aspectos como la calidad y la dotación de serie y tecnológica. En primer lugar, nada más entrar, tenemos un salpicadero rediseñado que cuenta a su favor con una doble pantalla de alta definición de 12,3 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto.

Ambas pantallas incluyen nuevas funciones como, por ejemplo, cámaras de 360º o carga inalámbrica para móviles. Todo ello es de serie como también los asientos que además de ser nuevos pueden ir en cuero. Además, según sea la dotación las puertas y otros elementos del habitáculo pueden ir en otro materiales de mayor calidad. Por último, en el lado de la habitabilidad se gana con una batalla que pasa a los 2,77 metros que le permite ser más capaz.

El espacio para las piernas de los pasajeros de la segunda fila será más generoso pero hay otro apartado que aún se ve más beneficiado. Se trata del maletero que, si en el anterior HS era correcto, ahora pasa a ser mayor. Gracias a la nueva distancia entre ejes pasa a ser 44 litros más amplio para un total de 507 litros. En cuanto al nivel de seguridad, MG anuncia que el HS incorporará la última evolución del sistema MG Pilot de la marca.

El nuevo HS PHEV ofrecerá más de 100 kilómetros de autonomía eléctrica…

La gama mecánica del renovado MG HS también evoluciona. En gasolina arranca con un nuevo motor 1.5 Turbo que entrega 125 kW (169 CV) y 272 Nm de par a las ruedas delanteras. Para su gestión la marca confía en una transmisión manual de seis relaciones (de serie) o una automática de doble embrague con 7 relaciones DCT. Gracias a este conjunto motor y transmisión puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 9,4 segundos.

Con todo, la estrella de la gama es el nuevo HS PHEV de 352 CV. Este sistema combina un motor de gasolina 1.5 Turbo y 105 kW (142 CV) con un motor eléctrico de 154 kW (209,44 CV). Para alimentar al motor recurre a una batería de 24,7 kWh de capacidad y un generador de alta eficiencia de 67 kW para anunciar una autonomía que según MG es de hasta 120 kilómetros. Todo ello, con un paso de 0 a 100 kilómetros por hora de 6,8 segundos.

Por ahora los datos que hay en cuanto a acabados y posibilidades de equipamiento son para Reino Unido. Habrá que esperar un poco a que la filial española anuncie el inicio de su venta, sus niveles de equipamiento y precios. Aún así, todo apunta a que se mantendrá fiel a su filosofía con unas tarifas más ajustadas que las de sus rivales. Todo para seguir siendo unos de los C-SUV más vendidos en Europa con etiqueta ECO.

Fuente – MG

Imágenes | MG







Fuente de este artículo: Lanzamientos – Actualidad Motor

Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *