Mini ha decidido dejar en el cajón las aspiraciones de producir un Cooper descapotable eléctrico. Un proyecto que parecía prometedor pero que finalmente no verá la luz del día. Esta noticia, que comenzó como un rumor y se ha ido confirmando a través de fuentes especializadas, representa un cambio significativo en la estrategia de la marca británica. Más si tenemos en cuenta que BMW quería que su filial fuera eléctrica en la totalidad de su gama.
A pesar de la tendencia creciente hacia la movilidad eléctrica, Mini no ha encontrado el equilibrio necesario para llevar adelante ese proyecto. Las razones obvias detrás de esta decisión se basan en factores clave como la disminución de la demanda global de vehículos eléctricos. A ello hay que sumar la intensa competencia de las marcas chinas, que han revolucionado el mercado con modelos más accesibles y adaptados a diversos segmentos.
Inicialmente, Mini tenía planificado lanzar el Cooper SE Convertible en 2026 o 2027, fabricándolo en su planta de Oxford en el Reino Unido. Sin embargo, según fuentes como BMW Blog, la producción ha sido suspendida de manera indefinida, dando prioridad a otros modelos más rentables de la gama.
El auge de los fabricantes asiáticos, particularmente de marcas como BYD, ha puesto en jaque a las firmas europeas tradicionales. Esto, sumado a la necesidad de optimizar los recursos y concentrarse en modelos que generen mayores márgenes de beneficio, habría hecho que Mini replantee sus prioridades y descarte el diseño de este descapotable eléctrico.
A pesar de esta cancelación, Mini no ha renunciado a su icónico modelo descapotable. La versión con motor de combustión interna continuará en el mercado y, de hecho, se espera una renovación para este año 2025. Este modelo ha demostrado ser uno de los más demandados dentro del portfolio de la marca, ocupando el tercer puesto en ventas solo por detrás del Cooper de tres puertas y del Countryman.
El descapotable eléctrico representaba una apuesta arriesgada debido a su limitado nicho de mercado. Aunque la idea de “conducir al aire libre sin emisiones” parecía atractiva, la realidad demostró que pocos clientes estaban dispuestos a optar por esta opción. Además, el creciente abanico de variantes dentro de la familia Mini podría haber saturado la oferta, obligando a la marca a simplificar su gama de productos.
Otro de los puntos críticos que habría influido en esta decisión es la baja demanda esperada para un modelo como el Cooper SE Convertible. Mientras los eléctricos convencionales siguen ganando terreno, los vehículos descapotables ya representan un segmento limitado, y su combinación con tecnología eléctrica no parece haber captado el interés suficiente. Mini también ha tenido que enfrentarse a la presión de tener precios competitivos frente a sus rivales chinos.
Esto, a su vez, ha llevado a la marca a focalizar sus recursos en versiones más rentables y de mayor aceptación en el mercado global. El esperado del Mini Cooper SE Convertible eléctrico parece estar, por ahora, en un estado de letargo. Aunque la casa inglesa no ha descartado completamente la posibilidad de retomarlo, todo apunta a que los planes han sido pospuestos de manera indefinida, dejando a los aficionados al viento y los motores eléctricos con las ganas de experimentar esta innovadora combinación técnica.
Fuente – BMW Blog
Imágenes | BMW Blog
Fuente de este artículo: Eléctricos – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
Entérate de las noticias y novedades sobre el mundo del automovilismo. Compartiremos publicaciones de las mejores fuentes de noticias sobre autos. Quédate con nosotros para aprender e informarte de lanzamientos y avances del sector automovilístico.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.
As an Amazon Associate I earn from qualifying purchases.