Nissan y Renault redefinen su alianza con foco en India y nuevos modelos

2 de abril de 2025
0 Comentarios

Nissan y Renault han dado un paso importante en la evolución de su histórica alianza, anunciando una serie de decisiones estratégicas que afectan tanto a su organización interna como a la presencia en los mercados más importantes. Las medidas, que entrarán en vigor progresivamente durante 2025, apuntan a una mayor autonomía operativa de cada socio, reducción de los compromisos financieros cruzados y un enfoque más ágil frente a la dinámica global del sector del automóvil.

Este nuevo marco redefine años de colaboración mediante ajustes en la estructura accionarial y un renovado reparto de responsabilidades en mercados en desarrollo como India, así como en áreas de futuro como la movilidad eléctrica en Europa. La idea principal es que ambas compañías se adapten de forma más flexible a las condiciones cambiantes del mercado mientras mantienen la cooperación tecnológica e industrial en ciertos proyectos. Para entender mejor el enfoque colaborativo, puedes consultar sobre la alianza Renault y Nissan.

Control total de Renault sobre su planta en India…

Uno de los pilares centrales del acuerdo es la adquisición por parte de Renault del 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), situada en Chennai, India. Actualmente, Nissan posee el 51% de esta planta, pero tras la operación, Renault pasará a ser el propietario único.

La transacción, que debe ser aprobada por las autoridades competentes, se prevé que se concrete antes de que finalice el primer semestre de 2025. A pesar de este cambio de propiedad, Nissan continuará utilizando RNAIPL como proveedor para el mercado indio y para la exportación, asegurando así su continuidad en la región sin necesidad de mantener una estructura industrial propia.

El centro tiene capacidad para fabricar más de 400.000 vehículos anuales, aunque actualmente solo utiliza un tercio de esa capacidad. Alberga las plataformas CMF-A y CMF-A+, y se espera que en 2026 se sume la plataforma CMF-B, con el lanzamiento de al menos cuatro nuevos modelos. Este incremento de modelos en India podría ser clave para el éxito de la alianza entre Nissan y Renault.

India como mercado estratégico para Renault y Nissan…

Renault considera India un punto neurálgico para su expansión internacional y planea incrementar su inversión en el país conforme al Plan de Acción Internacional 2027. Con la consolidación de RNAIPL en sus cuentas, el fabricante francés confirma sus objetivos financieros para 2025, incluyendo un flujo de caja libre igual o superior a los 2.000 millones de euros, a pesar del impacto inicial de 200 millones de euros derivados de la compra.

Nissan, por su parte, mantendrá su presencia comercial en India y reforzará sus actividades de investigación, desarrollo y servicios digitales. Su presidente y CEO, Ivan Espinosa, ha subrayado que India seguirá siendo un eje clave en su estrategia de mercado, manteniéndose su estrategia «Un coche, un mundo» para exportaciones desde el país asiático. Esta estrategia es especialmente importante en un mercado tan competitivo como el indio, donde otras compañías también están estableciendo alianzas, como el acuerdo entre Mahindra y Volkswagen.

Nuevo modelo eléctrico para Nissan basado en el Twingo…

En Europa, la cooperación entre ambas firmas se concreta con el desarrollo de un nuevo vehículo eléctrico del segmento A para Nissan, que será producido por Renault bajo su filial Ampere. Esta nueva versión estará basada en el Twingo, pero diseñada por Nissan, lo que refuerza la colaboración tecnológica en el contexto de la transición hacia la movilidad eléctrica.

Está previsto que este vehículo esté disponible a partir de 2026, validando la estrategia de Ampere como un actor especializado en coches eléctricos inteligentes. Se espera que esta iniciativa permita acortar los tiempos de desarrollo y reducir los costes, gracias a la experiencia industrial de Renault en esta categoría. Para más información sobre la electrificación, consulta nuestra cobertura sobre el futuro de la movilidad eléctrica.

Cambios en las acciones cruzadas y salida de Nissan de Ampere…

Otro de los cambios clave incluidos en el acuerdo firmado es la modificación de las participaciones cruzadas entre Renault y Nissan. Ambas compañías han acordado reducir el compromiso de bloqueo de acciones del 15% actual al 10%, quedando libres de vender participaciones por debajo de ese umbral si así lo consideran conveniente.

Esta medida no afectará a las acciones que Renault posee en un fideicomiso francés, equivalente al 18,66% de Nissan. Cualquier venta futura deberá realizarse de manera coordinada, asegurando a la otra parte un derecho de primera oferta. Además, Nissan ha quedado eximida del compromiso previo de invertir en Ampere, la división eléctrica de Renault.

La casa japonesa había prometido una aportación de 600 millones de euros, pero esta será finalmente cancelada como parte de la reestructuración. La retirada de esta financiación se formalizará si se cumplen ciertas condiciones previas, previstas para finales de mayo de 2025. Para detalles sobre la nueva estructura y su impacto, puedes leer más sobre cómo Nissan está cambiando su estrategia global para sobrevivir.

Objetivo común: mayor agilidad ante el mercado…

Tanto Renault como Nissan han expresado públicamente que estos cambios responden a la necesidad de adaptarse con más rapidez a las dinámicas de un sector del automóvil cada vez más competitivo y en constante transformación. Según palabras de los propios directivos de ambas compañías, el rediseño de la alianza prioriza el pragmatismo y la creación de valor sostenible sin romper los vínculos de colaboración que han caracterizado su historia común.

Renault Group, como accionista mayoritario de Nissan, tiene interés en recuperar la rentabilidad de la firma japonesa, mientras Nissan busca autonomía estratégica para reestructurarse sin renunciar a su presencia internacional ni a oportunidades conjuntas de desarrollo. El aspecto de la rentabilidad y la sostenibilidad es esencial en la industria actual, donde empresas como Ford también están reevaluando sus operaciones en mercados clave.

Esta redefinición de las reglas del juego no implica una ruptura, sino una modernización del vínculo, que podría abrir nuevas vías de colaboración más específicas y con objetivos bien delimitados. El proyecto conjunto del Twingo eléctrico y el aprovechamiento recíproco de infraestructuras en India son claros ejemplos de esta nueva etapa de cooperación flexible y orientada a resultados concretos.

Con estas decisiones, Renault y Nissan abren un nuevo capítulo en su entendimiento, donde cada parte gana más espacio para maniobrar por cuenta propia, sin cerrar del todo la puerta a futuras iniciativas comunes. India, la electrificación y la eficiencia operativa son los ejes sobre los que gira esta renovada relación, que busca equilibrio entre independencia y sinergia.

Fuente – NissanRenault

Imágenes | Nissan – Renault

Fuente de este artículo: Eléctricos – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *