Un coche eléctrico que recarga su batería… con el movimiento de la suspensión

7 de mayo de 2024
0 Comentarios

La recarga de las baterías de un coche eléctrico es un elemento tan importante en el desarrollo de estos vehículos… que el anuncio de que Tesla ha despedido a todo el equipo responsable de su división de carga o Superchargers ha causado un pequeño terremoto (y un enorme desconcierto) en el sector automovilístico mundial.

Sirva esto para dar una idea de lo importante de esta cuestión, ya que la (rápida) recarga de un coche eléctrico es fundamental (junto a la bajada de precios de los mismos) para que los usuarios dejen de recelar de estos vehículos y se decidan, cada vez más, por su compra.

La oferta Carwow del día

Un coche eléctrico que se recarga… por su suspensión

Junto a la recarga propiamente dicha de la batería de un coche eléctrico, conectando la misma a un poste de recarga, hay que señalar que este tipo de vehículos también pueden recargar, parcialmente, su batería a través de… la frenada regenerativa, que aprovecha la energía cinética de la retención que se genera durante la frenada para almacenarla, en forma de energía eléctrica en la batería.

Y es que cualquier movimiento genera energía. Y esto lo han tenido en cuenta los ingenieros de YangWang, una marca del conglomerado BYD que ha presentado, en el pasado Salón de Pekín, el YangWang U7, una berlina de representación de 5,27 metros de largo y que recarga parcialmente su batería… gracias a los movimientos de su suspensión.

Por ahora, YangWang, responsable asimismo del superdeportivo eléctrico U9 y del SUV de lujo U8 EREV, que se puede flotar en el agua) no ha indicado en qué porcentaje ayuda el movimiento de la suspensión a la recarga de la batería de esta berlina de lujo, que tiene una capacidad de 135,5 kWh y que homologa, siempre según el optimista ciclo de homologación chino, hasta 800 km de autonomía eléctrica.

Además, el YangWang U7, que se posiciona como el buque insignia de esta marca propiedad de BYD, cuenta con cuatro motores (uno por rueda) que entregan más de 1.300 CV… y varias tecnologías curiosas. Así, además de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,9 segundos y alcanzar los 270 km/h, este YangWang U7 es capaz, gracias a la tecnología de reparto de par entre sus cuatro ruedas, de girar sobre sí mismo hasta 360 grados.

Fuente de este artículo: Tecnología – Autofacil.es

Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *