Estos renders del nuevo Volvo ES90 anticipan como será su diseño

26 de septiembre de 2024
0 Comentarios

Volvo fue una de las primeras firmas en apostar por la electrificación masiva. De hecho, fue de las primeras en decir adiós a los motores diésel para apostar por la hibridación en sus múltiples variedades. En última instancia iban a terminar con todos sus motores térmicos para dar el salto a la electrificación y los EX30, EC40 y EX90 demuestran que van por el buen camino. Sin embargo, ahora han de dar el salto al segmento de las berlinas con el Volvo ES90

Si echas la vista atrás recordarás que ya te hemos hablado del nuevo Volvo ES90. En su día tocó contar que la firma de Gotemburgo ya estaba trabajando en su desarrollo. Entonces vimos un prototipo tapado bajo una lona en la que ponía «Top Secret» y poco más. Hace menos os contamos que el nuevo EX60 también está en camino y la casa publicó un teaser que ha servido de base para dar forma a estos renders. Espero que te guste el resultado…

El nuevo Volvo ES90 lucirá un diseño elegante, sencillo y muy musculoso…

El teaser del que te hemos hablado es este que tienes justo aquí arriba. Gracias al trabajo de Nikita Chuiko en Kolesa podemos imaginar cómo será el diseño de este nuevo Volvo ES90. En esencia, estamos ante una berlina de gran tamaño que, de una u otra forma, debería volver a ocupar su lugar en la gama: ser el sumun del lujo. Así luce un frontal más limpio que destaca por integrar las mismas ópticas Full LED del EX90 en forma de martillo de Thor.

La parrilla también desaparecerá porque al ser cien por cien eléctrico no necesita refrigeración. Además en el centro se situará la nueva reinterpretación del logo de la marca con un tamaño más generoso y estilizado. En la zona baja habrá una toma de aire para facilitar refrigeración a los órganos auxiliares como por ejemplo los frenos. Visto de perfil parece que el nuevo ES90 sigue fiel al actual S90 pues parece que el acristalamiento es casi calcado.

No obstante, hay detalles que apuntan a que estamos ante un modelo nuevo. Por ejemplo, al cambiar de plataforma los puntos duros del chasis cambian con por ejemplo voladizos más cortos y pilares más tendidos. Capó y caída del techo también son nuevos con un menor tamaño en el primero y un mayor acuse en el segundo. Además a favor de la aerodinámica trabajan unas manillas para abrir las puertas integradas en la chapa.

Muchos de estos elementos de diseño son heredados del EX90 pues este también cuenta con las manillas en la chapa de las puertas. Los retrovisores también serán heredados como también el diseño de sus llantas y hasta sus tamaños. De la zaga por ahora no podemos dar muchos detalles aunque Chuiko se ha atrevido a darle forma según el look de los últimos Volvo. Así habrá ópticas Full LED y un tercer volumen estilizado, aerodinámico y bien integrado.

Se sustentará sobre la plataforma SPA3 y llegará al mercado en 2025…

Respecto a la técnica del nuevo Volvo ES90 hay divergencia de opiniones en la red. No obstante Volvo ya dijo que su buque insignia se asentará en la nueva plataforma SPA3 que están terminando de diseñar. Se trata de la misma que dará vida al nuevo EX60 con un nuevo hardware y software más evolucionado que servirá para modelos y variantes de diferentes segmentos. Gracias a ello integrarán mejor el radar LiDAR (LightDetection and Ranging).

En cuanto a potencia y autonomía ya se apuntan datos realmente buenos. Siguiendo al EX90 parece que habrá una versión de acceso y propulsión con unos 280 CV para subir hasta 500 CV en la de tracción total. Para cargarlo se habla de una potencia de hasta 250 kW gracias a una arquitectura de 800 voltios. En cuanto a batería se dice que en la versión más capaz habrá un acumulador de hasta 111 kWh para un alcance superior a los 650 kilómetros.

Para dar cobijo a esta amplia batería se habla de una distancia entre ejes que podría superar los 3 metros. Se trata de un dato muy bueno que no solo facilitará el uso de grandes baterías. También ayudará a que el ES90 de a sus pasajeros un mayor mino en las plazas traseras pues la habitabilidad debería ser excelsa. Quizá su punto debíl sea el volumen de maletero pero eso no lo sabremos hasta que lo podamos ver y probar en el año 2025… A esperar…

Fuente – Kolesa

Imágenes | Nikita Chuiko – Kolesa

Fuente de este artículo: Eléctricos – Actualidad Motor

Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (0)