Leapmotor y el debate sobre las estrellas Euro NCAP: ¿precio o seguridad?

19 de junio de 2025
0 Comentarios

En los últimos tiempos, los precios de los coches nuevos en Europa han experimentado un aumento significativo. Las razones han sido varias como la pandemia, la crisis de suministros y los crecientes requisitos normativos. Este contexto ha puesto el foco sobre marcas como Leapmotor, que están replanteando la relación entre seguridad y accesibilidad económica de sus vehículos, generando un intenso debate en el sector.

Leapmotor, originaria de China y aliada con el grupo Stellantis en su desembarco europeo, ha puesto en duda la necesidad de alcanzar las cinco estrellas de seguridad que otorga Euro NCAP, organismo de referencia en la evaluación de la protección de los automóviles. Esta reflexión, nacida de las palabras de su director de marketing en Europa, Francesco Giacalone, apunta a que la casa podría priorizar precios competitivos sobre la máxima calificación de seguridad, aunque siempre sin renunciar a los niveles de protección básicos.

La seguridad, entre la normativa y la realidad del mercado

Para poder vender vehículos en Europa, las marcas deben adaptarse a una serie de exigencias técnicas y normativas que impactan en el coste final de producción. Entre ellas, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) han cobrado especial protagonismo, ya que su instalación y desarrollo suponen un gasto considerable para los fabricantes.

Euro NCAP otorga la máxima nota solo a los modelos que incluyen de serie una gran variedad de ADAS, como el frenado de emergencia, el mantenimiento de carril o la velocidad inteligente, entre otros. Para Leapmotor, instalar todos estos sistemas en cada vehículo, especialmente en los modelos más pequeños y baratos, supondría elevar los precios y alejar su oferta de la promesa de calidad tecnológica a precios asequibles que define a la marca.

El dilema de las estrellas Euro NCAP y la percepción del cliente

La postura de Leapmotor no está en recortar en seguridad pasiva, es decir, estructura, airbags o resistencia del habitáculo. De hecho, afirman que todos sus modelos cuentan con aceros de alta resistencia y múltiples airbags como equipamiento habitual. Sin embargo, sostienen que la última estrella en la clasificación Euro NCAP suele depender de la configuración y de presencia de los ADAS, lo que, según Giacalone, no siempre es lo que más valoran los consumidores.

Muchos conductores encuentran que los ADAS pueden resultar intrusivos, con pitidos y avisos constantes que, lejos de ayudar, pueden llegar a resultar molestos o incluso distraer durante la conducción. Leapmotor plantea así una reflexión: ¿tiene sentido encarecer todos los productos por igual para cumplir con la normativa, o sería más lógico ofrecer diferentes opciones y permitir que el cliente elija qué ayudas desea activar?

El debate se extiende: otras marcas piden cambios

Este enfoque de Leapmotor ha encontrado eco en otros fabricantes, como Stellantis y Renault, que también han solicitado a las autoridades europeas una revisión de las regulaciones vinculadas a seguridad y equipamiento para que sean más flexibles, sobre todo especial para los segmentos más económicos. La rentabilidad de los coches pequeños se ve afectada no solo por la competencia china, sino también por la obligación de equipar tecnología que incrementa notablemente el coste.

Conviene recordar que Leapmotor ya ha obtenido la máxima puntuación de Euro NCAP en uno de sus modelos, el C10. Sin embargo, su directiva insiste en que, de cara al futuro, podrían apostar por mantener la seguridad estructural y tecnológica esencial, incluso si eso significa conformarse con cuatro estrellas en lugar de cinco, para así no lastrar la propuesta de valor a sus clientes.

Las marcas chinas, con Leapmotor a la cabeza, están abriendo una discusión de calado en toda Europa sobre hasta qué punto es razonable que la normativa obligue a montar todo tipo de asistentes electrónicos en coches cuyo público prioriza más el precio final que las ayudas a la conducción. La regulación actual plantea un equilibrio entre seguridad, tecnología y accesibilidad que, en opinión de algunos expertos, debe adaptarse para no limitar la innovación y mantener la competitividad del mercado.

Fuente – alVolante

Imágenes | Leapmotor – Renault – Euro NCAP

Fuente de este artículo: Eléctricos – Actualidad Motor
Enlace de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *