3 marcas de coches eléctricos chinos que van a dominar el mercado: son muy baratos

16 de agosto de 2023
0 Comentarios

Desde el despegue de la electromovilidad, el mercado de coches eléctricos chinos no ha dejado de sumar y de llegar con fuerza a Europa. Hasta la fecha, la presencia de fabricantes procedentes del país asiático en el sector de la automoción era más bien escasa en nuestro continente, pero durante los últimos tiempos se ha producido un aumento de la oferta.

Y es que el país se ha convertido en el centro mundial de la innovación electrificada como consecuencia de la gran cantidad de tecnología y fabricación de baterías que el país lleva a cabo, de ahí que cada vez contemos con coches eléctricos chinos en el sector. Y no; no son nada malos, al contrario. De hecho, a día de hoy podemos decir que existen 3 marcas por encima de cualquiera, y que con su presencia llegarán a dominar el mercado.

China tiene coches eléctricos de lo mejor de su categoría

No, China no será una potencia mundial en la producción de coches eléctricos, ya lo es. El gigante asiático se ha despertado y ha puesto a trabajar a toda su industria automotriz para presentar vehículos que se encuentran entre los mejores de su categoría.

La expansión comercial hacia otros mercados es notoria, aunque el mercado local sigue presentando unidades que nos gustaría tener en el viejo continente. Lo hace a través de modelos cada vez más competentes, completos y satisfactorios para todos, algunos de los cuales han hecho por ganar la partida a las marcas más convencionales e históricas.

Una carrera en el mercado del que los fabricantes chinos están aprovechando para empezar a liderar su propio mercado, en el que hasta ahora firmas europeas y estadounidenses, como aquellas del Grupo Volkswagen o General Motors, eran las que lideraban. Y por eso ahora hay firmas tan potentes como BYD y su Atto-3.

BYD, coches eléctricos chinos ‘premium’ que desafían a Tesla

La primera no podía ser otra que BYD, Build Your Dreams, que vende vehículos ya en Europa a clientes con afinidad por las startups, un gran gusto por el software de Google y mucho dinero. Sus trillizos eléctricos, Atto 3 (crossover de cinco asientos), Han (sedán compacto) y Tang (SUV de siete asientos) son coches que están llamados a ser los grandes protagonistas de un mercado cada vez más diverso.

Con ella tenemos series como la Ocean, probablemente la más prometedora de BYD como firma de coches eléctricos chinos. parece más prometedora. Allí están modelos como los Seagull, Dolphin y Seal, que utilizan una nueva plataforma que presenta una arquitectura de 800 voltios y una batería con celdas tipo cuchilla.

Desafiando a coches como al mismo Tesla Model 3, el Seal está visto como uno de los grandes alicientes del mercado actual y futuro. En ello, tenemos precios que oscilan los 12.000 euros con el Seagull, el más barato del momento. Para el Seal (el de la imagen) un punto de gama más alta, cuesta en España alrededor de los 40.000 euros, mientras que el Dolphin, el intermedio, su precio no supera los 20.000 euros.

Nio, la firma china de coches inteligentes

Por supuesto, el precio de estos coches eléctricos chinos es su mejor arma. A pesar del enorme desembolso que realizan, el coste de producción en China es tan diferente, y extremadamente bajo, en comparación con otras regiones mundiales, que les convierten en estrellas y con el que superan ampliamente a los rivales más directos, que no pueden competir en igualdad de circunstancias.

Un cúmulo muy importante de factores que hacen que tengamos a marcas tan resultonas como NIO, quizá la más conocida en Europa. Con sede en Shanghái, Nio es una empresa relativamente joven fundada en 2014. La startup es conocida por fabricar vehículos eléctricos inteligentes de alta gama, y sus coches pueden ser incluso más caros que los Tesla.

Por ejemplo. El precio de un SUV Nio ES7 de tamaño medio comienza en unos 65.000 euros, más caro que un Tesla Model Y, que cuesta unos 38.000 dólares, y eso después de los incesantes recortes de precios de Tesla este año. Aquí tenemos el ese ES7, que puede escogerse entre tres versiones distintas: con una batería de 70 kWh que promete 500 km de autonomía, una de 100 kWh que augura 700 km de vida entre cargas, o una enorme batería de 150 kWh que le concede más de 1.000 km de autonomía.

Xpeng, la última en llegar

Por último damos también con ideas tan interesantes como la marca de XPeng, que en 2023 ofrece cuatro modelos con un estilo y un precio atractivos: el G3i, el P7 (probablemente el más característico de la firma), el P5, y su buque insignia, el G9. Este último cuenta con estacionamiento automático, actualizaciones inalámbricas, conducción con manos libres donde sea legal y un asistente de voz capaz de comunicarse individualmente con los cuatro pasajeros.

XPeng promociona la capacidad de carga rápida de 400 kW del SUV, e incluso el modelo superior de 543 CV con tracción total tiene en cuenta el presupuesto para que este no se dispare. Equipado con 28 altavoces, asientos tipo anfiteatro en la segunda fila y un enorme amplificador de 2.250 vatios, el crossover es una sala de conciertos sobre ruedas. El G9 definitivamente tiene las características de un ‘underdog’ exitoso.

Fuente de éste artículo: Eléctricos – Actualidad Motor

Url de la fuente: Visitar a la fuente

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *